domingo, 3 de junio de 2012

Implante cerebral en personas con parálisis para controlar un brazo robótico

Las aplicaciones de la robótica emprenden la asistencia a personas discapacitadas, con escaza movilidad o algún tipo de parálisis. Se presenta el sistema BrainGate, un asistente robot con interfaz computadora-cerebro, con implantes biocompatibles en el cerebro capaz de ordenar al robot, el movimiento que este debe ejecutar.

Los ensayos clínicos se realizaron en dos pacientes Bob y Cathy, padecen lesiones en la medula espinal. El Doctor John Donoghue del Instituto del Cerebro y los Sistemas Neuronales de la Universidad Brown de Providence (Rhode Island, Estados Unidos), desarrolló en el 2005 un implante cerebral, que conecta al córtex cerebral mediante 100 electrodos y se utilizó para registrar la actividad neuronal y detectar las señales vinculadas a la “intención de movimiento”.

los patrones asociados al movimiento, los selecciona para luego ser controlado por un par de brazos robot, que se convierte en asistente para pacientes, logrando mover objetos y realizar actividades que estas personas no pueden realizar.
Este gran avance es usado en hospitales en Japón, para los tetrapléjicos severamente discapacitados para que puedan controlar un brazo robótico en un espacio tridimensional, con ordenes desde su cerebro.  Pero el gran resultado fue publicado en el video de la revista Nature difundido, en el que Cathy puede mover los brazos del robot para agarrar una botella y acercarla a sus labios y poder beber.


No hay comentarios:

Publicar un comentario