El Grupo Visión de Monash (MVG) conformado por ingenieros electrónicos e ingenieros de sistemas con más de 20 líderes en la fisiología, neurocirugía, oftalmología, ingeniería eléctrica y electrónica, mecánica e ingeniería de materiales, las matemáticas y la inmunología, emprendieron la investigación de como restaurar a los la visión a los ciegos a través de prototipos en microchips en el poder del ojo bionico.
El dispositivo de ojo biónico, consiste en una pequeña cámara montada en un par de anteojos o gafas, que actúa como la retina, un procesador de bolsillo, que toma la información electrónica de la cámara y la convierte en señales que permiten al cerebro, crear una construcción de la visual. Los implantes de los microchips se aplican directamente sobre la superficie de la corteza visual del paciente.
El sistema costa de una red de 14 microchips de ocho por ocho (8×8), con mas de un millón de transistores y mas de 45 electrodos delgados para la recepción de video Negro-Blanco de baja resolución y la estimulación de la corteza visual.
Se estima que para el 2014 se podrá terminar el ojo bionico implantable, listo para ser probados en pacientes, cuyo camino ofrece un implante directo al cerebro. Podrá ser el dispositivo utilizado por discapacitados visuales que necesitan prótesis de ojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario